Información Extra
Una obra construida por Jesús Benítez con elementos aparentemente contradictorios. La crítica social, la reivindicación de valores como la igualdad, el respeto de las diferencias, el amor, la delidad a los principios, la ética y la moral se enfrentan a la estupidez de las sociedades desarrolladas, a la maldad, a la manipulación de los medios de comunicación, a la indiferencia, al mal uso de las nuevas tecnologías; mientras tanto, en los textos de este libro se realiza también una exaltación de la sensibilidad, de la capacidad de crear, del arte y de la percepción de la belleza, conceptos que intentan tomar terreno en un mundo complejo y propiamente humano. Todo ello se conforma como El laberinto de los pensamientos imaginados con el que el autor reflexiona y pretende hacernos reflexionar con él. Nos hace descubrir una forma más de comprendernos y nos propone, en de nitiva, que el cambio, la utopía y la imaginación son posibles. Lo mejor de lo humano es su capacidad de reír o de llorar al saber, de verdad, cómo es. Con la lectura de esta obra podrás hacer ambas cosas. La contradicción no existe, solo la incapacidad de aprender cada día. JESÚS BENÍTEZ BENÍTEZ nació en Madrid en 1957. Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense. Ha trabajado como abogado y asesor jurídico, y ocupado cargos en fundaciones y asociaciones de diferentes ámbitos, con especial dedicación al medio ambiente y los ferrocarriles. Ha desarrollado también su actividad profesional en el ámbito de los recursos humanos durante largo tiempo, destacando sus trabajos y publicaciones sobre la organización del trabajo, la prevención y seguridad laboral y la implantación de planes de igualdad entre hombres y mujeres. Ha ejercido la abogacía y participado en coloquios y conferencias en el ámbito público, especializándose en el desarrollo de la contratación pública y el uso y destino del patrimonio público. Durante años ha impartido clases del denominado «Derecho Ecológico», y mantenido estrecho contacto con federaciones y clubes de montaña, así como con asociaciones proteccionistas de la naturaleza y ecologistas. Ha ocupado diversos puestos en agrupaciones ecologistas, entidades empresariales y grupos culturales. En el marco literario ha publicado en colaboración, en 1983, la obra titulada Guadarrama Paraíso Olvidado. Durante los años posteriores y hasta la actualidad ha publicado varias novelas: Vértigo, el encuentro de una vida, en 2005; El proyecto del pasaporte planetario, en 2007; El juego, en 2008; y Locuras, Óscar el loco y la profecía, en 2010.